Uruguay refuerza control de licencias médicas en sector público
Hacienda implementa nuevo instructivo para fortalecer el control y sanciones por uso indebido de licencias médicas en el sector público, estableciendo criterios uniformes y medidas específicas.

Funcionarios públicos durante una sesión informativa sobre nuevas medidas de control administrativo
El Ministerio de Hacienda ha implementado nuevas medidas para fortalecer el control y las sanciones por el uso indebido de licencias médicas en el sector público, siguiendo una tendencia regional hacia mayor transparencia institucional y combate a la corrupción administrativa.
Medidas específicas y criterios unificados
La Dirección de Presupuestos emitió un instructivo detallado dirigido a ministerios, subsecretarías y jefes de servicio que establece criterios uniformes para la aplicación de sanciones. Entre las medidas más destacadas se encuentra la obligatoriedad de destitución en casos de violaciones graves al principio de probidad administrativa, similar a las reformas de transparencia institucional que se están implementando en países vecinos.
Controles migratorios y verificación
El nuevo protocolo requiere la certificación por parte de la PDI de las fechas de entrada y salida del país de los funcionarios bajo investigación, estableciendo un precedente en materia de control y modernización administrativa en la región.
"Es la interpretación de un principio que no es objetivo", señaló Helmuth Griott, vicepresidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales.
Reacciones y perspectivas
El senador socialista Juan Luis Castro respaldó la iniciativa, enfatizando que el objetivo no es perseguir a todos los funcionarios sino identificar y sancionar los casos de abuso. Por su parte, el diputado republicano Agustín Romero expresó reservas sobre la proporcionalidad de las sanciones propuestas.
José Nasazzi
Economista devenido periodista, cubre mercados, reformas y actualidad uruguaya con mirada crítica y moderna.