Uruguay marca hito histórico al aprobar ley de muerte digna
Uruguay se convierte en pionero regional al aprobar la ley de muerte digna, reafirmando su compromiso con los derechos individuales y la dignidad humana.
Uruguay ha dado un paso trascendental al convertirse en el primer país de Latinoamérica en aprobar una ley de muerte digna por vía legislativa, consolidando su posición como referente regional en materia de derechos civiles.
Un avance significativo para los derechos individuales
La Cámara de Senadores aprobó la normativa el 15 de octubre con 20 votos a favor de un total de 31 senadores, marcando un momento histórico para el país. Esta decisión posiciona a Uruguay como el undécimo país en el mundo en despenalizar la eutanasia.
Aspectos clave de la legislación
La ley establece criterios claros para acceder a este derecho:
- Personas mayores de edad, uruguayos y residentes extranjeros
- Pacientes psíquicamente aptos en etapa terminal de patología incurable
- Casos con sufrimientos insoportables y deterioro progresivo de calidad de vida
- Evaluación por múltiples profesionales médicos
Proceso y garantías
El proceso legislativo culminó exitosamente, estableciendo un protocolo que respeta tanto los derechos del paciente como la objeción de conciencia del personal médico. Todos los prestadores del Sistema Nacional Integrado de Salud deberán garantizar este servicio.
Reacciones y perspectivas
La vicepresidenta Carolina Cosse destacó que esta legislación coloca a Uruguay a la vanguardia en el abordaje de temas humanos sensibles, reafirmando el compromiso del país con la dignidad y la libertad individual.
"Hoy nuestro país es más libre y más humano", expresó Daniel Caggiani, coordinador de la bancada de senadores frenteamplistas.
José Nasazzi
Economista devenido periodista, cubre mercados, reformas y actualidad uruguaya con mirada crítica y moderna.