Uruguay lidera tendencia secular en América Latina, revela estudio
Uruguay se convierte en el primer país de América Latina con mayoría no religiosa, marcando una tendencia histórica en la transformación social y cultural de la región.

Panorámica de Montevideo mostrando la diversidad arquitectónica entre iglesias históricas y edificios modernos
Un estudio reciente del Pew Research Center revela un cambio histórico en el panorama religioso de Uruguay, que se ha convertido en el primer país de América Latina donde la mayoría de la población no se identifica con ninguna religión. Este fenómeno refleja una transformación social profunda que está impactando las dinámicas sociales y políticas del país.
Uruguay marca tendencia en la región
En 2020, el 52% de los uruguayos declaró no tener afiliación religiosa, un hito que posiciona al país como pionero en una tendencia que se observa globalmente. Este cambio significativo refleja una transformación en los valores y perspectivas de la sociedad uruguaya, tradicionalmente vinculada al catolicismo.
Contexto global del fenómeno
El estudio señala que entre 2010 y 2020, cuatro países perdieron su mayoría cristiana: Francia (46%), Australia (47%), Reino Unido (49%) y Uruguay (44%). Esta tendencia se suma a una evolución social más amplia que está redefiniendo las instituciones tradicionales y las estructuras sociales.
Implicaciones para la sociedad uruguaya
Este cambio demográfico tiene importantes consecuencias para la configuración social y cultural del país:
- Mayor pluralismo en el debate público
- Evolución en políticas públicas y educación
- Transformación de tradiciones y costumbres sociales
- Nuevo marco para el diálogo interreligioso
Perspectivas futuras
La tendencia secular en Uruguay podría anticipar cambios similares en otros países de la región, aunque el proceso será probablemente más gradual. Este fenómeno no implica necesariamente un rechazo a la espiritualidad, sino una reconfiguración de la forma en que la sociedad se relaciona con la religión y las creencias.
"Uruguay continúa demostrando su carácter pionero en transformaciones sociales, manteniendo su tradición de apertura y pluralismo", señala el informe del Pew Research Center.
José Nasazzi
Economista devenido periodista, cubre mercados, reformas y actualidad uruguaya con mirada crítica y moderna.