Uruguay lidera la transformación digital: 79% de pagos son electrónicos
Uruguay alcanza un nuevo récord en digitalización financiera con el 79% de las transacciones realizadas electrónicamente, marcando un hito en la modernización del sistema de pagos nacional.

Terminal de pago electrónico en comercio uruguayo ilustrando el avance en digitalización financiera
El Banco Central del Uruguay (BCU) reveló en su último reporte semestral que el país alcanzó un nuevo hito en la transformación digital de pagos, con el 79% de las transacciones realizadas a través de medios electrónicos durante el primer semestre de 2025.
Avance histórico en la digitalización financiera
Este logro representa un salto significativo en la modernización del sistema financiero uruguayo, demostrando el progreso constante del país hacia una economía más eficiente y transparente. El Índice de Pagos Electrónicos Tradicionales (IPET) muestra una evolución notable desde 2019, cuando apenas alcanzaba el 46%.
Evolución del IPET en los últimos años:
- 2025 (1er semestre): 79%
- 2024 (2do semestre): 77.4%
- 2022 (1er semestre): 68%
- 2021 (1er semestre): 64%
- 2020 (1er semestre): 57%
- 2019 (1er semestre): 46%
Crecimiento en medios de pago digitales
El análisis detallado revela un crecimiento significativo en diversos instrumentos de pago electrónico. La transparencia en las transacciones financieras se ha convertido en un pilar fundamental de la modernización económica uruguaya.
Incrementos notables:
- Tarjetas de débito: 16% en volumen y 10% en monto total
- Tarjetas de crédito: 10% en volumen y 12% en monto total
- Dinero electrónico: 33% en volumen y 20% en monto total
Esta transformación digital no solo refleja la adaptación tecnológica del país, sino también el compromiso de Uruguay con la innovación y la modernización de sus sistemas financieros.
José Nasazzi
Economista devenido periodista, cubre mercados, reformas y actualidad uruguaya con mirada crítica y moderna.