Politics

Uruguay lidera cambio histórico: países abandonan mayoría cristiana

Uruguay encabeza una tendencia global histórica como uno de los cuatro países que han dejado de ser mayoritariamente cristianos, según revela un nuevo estudio del Pew Research Center.

ParJosé Nasazzi
Publié le
#uruguay#secularización#religión#cambio-social#política-uruguaya#tendencias-sociales#pew-research#américa-latina
Image d'illustration pour: 4 países dejan de ser mayoritariamente cristianos, según nueva investigación. ¿Cuáles son? Estos son los datos - ZENIT - Espanol

Vista de Montevideo, capital de Uruguay, símbolo de la transformación secular en América Latina

Un estudio reciente del Pew Research Center revela un cambio significativo en el panorama religioso global, donde Uruguay emerge como líder de una tendencia secular sin precedentes en América Latina.

Transformación histórica del mapa religioso

Entre 2010 y 2020, cuatro naciones tradicionalmente cristianas - Francia, Australia, Reino Unido y Uruguay - cayeron por debajo del umbral del 50% de identificación cristiana. Este cambio marca un punto de inflexión en la historia religiosa global, con Uruguay destacándose como el único país americano donde la mayoría (52%) no declara afiliación religiosa.

Uruguay: pionero en la transformación social

La evolución de Uruguay hacia una sociedad mayoritariamente secular refleja una transformación más profunda en su tejido social. Este cambio fundamental en la sociedad uruguaya representa una tendencia que podría extenderse a otros países de la región.

Impacto en las políticas públicas

La secularización creciente tiene implicaciones significativas para la formulación de políticas públicas. Los debates políticos actuales en Uruguay reflejan cada vez más una perspectiva secular en temas sociales y económicos.

Tendencias globales y perspectivas futuras

Mientras el cristianismo mantiene su predominio en 120 de 201 países estudiados, la tendencia hacia la secularización parece irreversible en sociedades desarrolladas. Este fenómeno plantea nuevos desafíos para la convivencia social y el diseño de políticas públicas inclusivas.

El caso uruguayo demuestra que la pérdida de mayorías religiosas no implica necesariamente un vacío social, sino una reconfiguración de los valores y la identidad nacional.

José Nasazzi

Economista devenido periodista, cubre mercados, reformas y actualidad uruguaya con mirada crítica y moderna.