Business

Uruguay crea Consejo de Industria para impulsar desarrollo productivo

Uruguay establece un nuevo Consejo de Industria que reunirá actores públicos y privados para impulsar políticas coordinadas de desarrollo industrial, con énfasis en sectores estratégicos.

ParJosé Nasazzi
Publié le
#uruguay#industria#desarrollo-economico#politica-industrial#sector-productivo#miem#economia-uruguay#innovacion
Image d'illustration pour: Uruguay lanza Consejo de Industria para coordinar políticas productivas con participación pública y privada

Ministra Fernanda Cardona presenta el nuevo Consejo de Industria en Montevideo

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) de Uruguay dio un paso significativo hacia la modernización de su sector industrial con el lanzamiento del nuevo Consejo de Industria, una iniciativa que busca coordinar esfuerzos entre el sector público y privado para potenciar el desarrollo productivo del país.

Articulación público-privada para la competitividad

La ministra Fernanda Cardona, quien lidera las reformas institucionales del sector, enfatizó que el objetivo no es crear una simple asamblea, sino establecer un consorcio de trabajo orientado a resultados concretos.

Sectores prioritarios bajo análisis

Entre las industrias que recibirán atención inmediata se encuentran:

  • Sector cárnico
  • Industria láctea
  • Sector metal-mecánico
  • Industria audiovisual
  • Sector forestal y maderero

Innovación en la gestión laboral

Una de las primeras medidas anunciadas es la creación de un registro nacional de trabajadores, que permitirá mapear perfiles y formación profesional. Esta iniciativa, que se alinea con las actuales transformaciones en el mercado laboral uruguayo, facilitará la reubicación de personal ante eventuales cierres industriales.

Participación multiactoral

El Consejo integra representantes de diversos sectores estratégicos, incluyendo la central sindical PIT-CNT, la Universidad de la República, la Universidad Tecnológica y gremiales empresariales, siguiendo el modelo de apertura y diálogo que caracteriza a Uruguay en la región.

El organismo elaborará un documento de análisis con proyecciones a mediano y corto plazo, buscando consensos que serán elevados directamente a Presidencia para su consideración e implementación.

José Nasazzi

Economista devenido periodista, cubre mercados, reformas y actualidad uruguaya con mirada crítica y moderna.