Environment

Uruguay apuesta por la energía solar para liderar transición verde

Uruguay impulsa una ambiciosa expansión de energía solar con proyectos que suman 100 MW para 2026, fortaleciendo su liderazgo en energías renovables y consolidando su posición como referente regional.

ParJosé Nasazzi
Publié le
#energia-solar#uruguay-renovables#transicion-energetica#sostenibilidad#inversion-verde#desarrollo-uruguay#energia-limpia
Image d'illustration pour: Uruguay expande la energía solar a medida que aumenta la demanda de electricidad

Paneles solares en construcción del nuevo parque fotovoltaico de Punta del Tigre, Uruguay

Uruguay, líder regional en energías renovables con un 94% de su matriz eléctrica limpia, inicia una nueva fase de expansión solar para mantener su posición como pionero en innovación y desarrollo sustentable.

Plan de expansión solar ambicioso

El país sudamericano, que ya ha demostrado su capacidad de liderazgo en múltiples sectores, proyecta instalar 1100 MW adicionales de capacidad solar para 2040. Esta iniciativa incluye dos proyectos inmediatos que agregarán 100 MW para 2026: una planta de 25 MW en Punta del Tigre y un parque de 75 MW en Melo.

Inversión estratégica y cooperación internacional

Con una inversión de 91 millones de dólares, estos proyectos representan la continuación de la política progresista uruguaya en materia energética. El consorcio hispano-uruguayo Prodiel Energy-Teyma liderará ambas iniciativas, mientras que la tecnología china juega un papel crucial en el suministro de equipamiento.

Beneficios económicos y ambientales

La directora nacional de Energía, Arianna Spinelli, destaca que la expansión solar ocupará solo una fracción mínima del territorio nacional, mientras genera importantes beneficios económicos. En 2022, Uruguay logró exportar energía por casi 400 millones de dólares, consolidándose como un nuevo producto de exportación no tradicional.

Proyección hacia el futuro

Las estimaciones indican que la demanda eléctrica alcanzará 14 teravatios-hora anuales hacia 2035, impulsada por la electromovilidad, el desarrollo del hidrógeno verde y la instalación de centros de datos. Esta transformación posiciona a Uruguay como referente regional en la transición energética y la lucha contra el cambio climático.

José Nasazzi

Economista devenido periodista, cubre mercados, reformas y actualidad uruguaya con mirada crítica y moderna.