Politics

Spinetti denuncia discriminación tras expulsión del sector PAIS del FA

Collette Spinetti, titular de la Secretaría de Derechos Humanos, responde a su expulsión del sector PAIS del Frente Amplio, denunciando discriminación y revelando tensiones internas en la fuerza política.

ParJosé Nasazzi
Publié le
#politica-uruguay#frente-amplio#derechos-humanos#lgbtiq#discriminacion#montevideo#pais-sector
Image d'illustration pour: "Replican la discriminación": Collette Spinetti respondió a sector del FA que la expulsó

Collette Spinetti, titular de la Secretaría de Derechos Humanos, durante declaraciones sobre su expulsión del sector PAIS

La titular de la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia, Collette Spinetti, respondió enérgicamente a su expulsión del sector PAIS (Participación, Acción e Integración Social) del Frente Amplio, señalando que la decisión replica patrones discriminatorios y evidencia tensiones internas en la fuerza política.

Contexto de la controversia

La polémica surgió después de que el sector PAIS emitiera una carta al presidente del FA, Fernando Pereira, y al secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, anunciando el retiro de su apoyo a Spinetti. Este episodio se suma a una serie de debates sobre derechos humanos que han marcado la agenda política uruguaya en los últimos meses.

Motivaciones y reacciones

Spinetti sugiere que la decisión está vinculada a la reciente performance drag realizada en Presidencia durante el evento "Hacia el fortalecimiento de los Derechos Humanos de las personas LGBTIQ+", que generó críticas desde la oposición. Esta situación refleja las tensiones políticas que caracterizan el actual momento político uruguayo.

Revelaciones sobre la relación con el sector

La jerarca reveló detalles significativos sobre su vínculo con PAIS:

  • Su incorporación al sector desde las internas de 2024
  • La presión para aportar económicamente con su sueldo
  • La falta de respaldo político efectivo del sector

Implicaciones políticas

Este conflicto interno del Frente Amplio se suma a otros desafíos que enfrenta la política uruguaya, como los dilemas de posicionamiento en temas regionales y la defensa de los derechos humanos.

"Esto me parece muy antiético y me parece que es una vergüenza para el sector, no para mí. Yo tengo apoyo de sociedad civil, que es lo que me interesa", declaró Spinetti.

José Nasazzi

Economista devenido periodista, cubre mercados, reformas y actualidad uruguaya con mirada crítica y moderna.