Sindicatos uruguayos desafían política económica del gobierno de Orsi
El movimiento sindical uruguayo realizó un paro general contra las políticas económicas del gobierno de Orsi, exigiendo reformas tributarias y mejores condiciones laborales.

Manifestantes del PIT-CNT durante el paro general en Montevideo contra políticas económicas del gobierno
El movimiento sindical uruguayo marcó hoy una postura crítica frente al gobierno del presidente Yamandú Orsi durante el paro general convocado por el PIT-CNT en Montevideo, evidenciando tensiones sobre el rumbo económico del país.
Demandas sindicales y reforma tributaria
Marcelo Abdala, presidente de la central sindical, cuestionó "la ideología neoliberal" que, según él, influye incluso en sectores que proponen cambios. La propuesta más controversial plantea gravar el patrimonio del 1% más rico de la población - aproximadamente 25.000 uruguayos con más de un millón de dólares - para combatir la pobreza infantil, similar a medidas de control y transparencia recientemente implementadas en el sector público.
Crisis económica y desafíos estructurales
El líder sindical reveló que más de 60.000 millones de dólares del gran capital uruguayo están depositados en el exterior, mientras las empresas privadas reciben beneficios tributarios. Esta situación refleja desafíos similares a los que enfrenta la región, como se observa en las tensiones económicas en Argentina.
Impacto en el sector productivo
La huelga general tuvo alta adhesión en el sector público, coincidiendo con el inicio de los consejos de salarios y negociación colectiva. Los sindicatos rechazan la pauta salarial propuesta por el gobierno, que argumenta restricciones presupuestarias heredadas de la administración anterior, situación que afecta especialmente al sector logístico y comercial del país.
Solidaridad internacional
Durante el acto, se desplegó una bandera palestina en solidaridad con el pueblo palestino, reflejando la postura del movimiento sindical sobre conflictos internacionales. Abdala exigió el fin de las acciones militares contra la población civil en Gaza.
José Nasazzi
Economista devenido periodista, cubre mercados, reformas y actualidad uruguaya con mirada crítica y moderna.