Politics

Policía avanza en investigación del atentado contra fiscal Ferrero

La policía uruguaya reporta avances significativos en la investigación del atentado contra la fiscal Mónica Ferrero, con tres imputados y vínculos al crimen organizado.

ParJosé Nasazzi
Publié le
#seguridad-uruguay#fiscal-ferrero#crimen-organizado#justicia-uruguay#montevideo#narcotrafico#investigacion-criminal
Image d'illustration pour: Policía uruguaya sigue pistas de atentado a fiscal - Noticias Prensa Latina

Fiscal de Corte Mónica Ferrero durante investigaciones sobre atentado contra su vivienda

La policía uruguaya ha logrado avances significativos en la investigación del atentado contra la vivienda de la fiscal de Corte Mónica Ferrero, con tres personas ya imputadas por la justicia, una semana después del incidente.

Detalles de la investigación judicial

La jueza de Crimen Organizado, Diovanet Olivera, formalizó el proceso contra dos personas como autores materiales del ataque ocurrido el 28 de septiembre. Los imputados, que cuentan con antecedentes penales, enfrentan cargos por asociación para delinquir, receptación, incendio, estrago y atentado.

En una acción relacionada con el caso, el presidente Yamandú Orsi ha destacado los avances en las investigaciones y la coordinación con autoridades paraguayas.

Conexiones con el crimen organizado

Durante los operativos, la policía realizó requisas en el Penal de Libertad, incautando celulares a miembros de las bandas criminales "Los Albín" y "Los Suárez", grupos que mantienen una disputa por el control del mercado de estupefacientes en Montevideo.

Este incidente se suma a una serie de acontecimientos que han marcado la actualidad de la seguridad en Uruguay, un país que tradicionalmente se ha destacado por sus bajos índices de criminalidad.

Antecedentes y contexto

El ataque actual podría estar vinculado con amenazas previas recibidas por la fiscal Ferrero en 2020, provenientes de una organización criminal dirigida por el narcotraficante Sebastián Marset. Las autoridades mantienen una estrecha vigilancia sobre las posibles conexiones entre estos incidentes.

"Hay que coordinar mucho y dejar trabajar a los que saben", señaló el presidente Orsi a la prensa, enfatizando la importancia de la cooperación institucional en la investigación.

José Nasazzi

Economista devenido periodista, cubre mercados, reformas y actualidad uruguaya con mirada crítica y moderna.