Arts and Entertainment

Matías Perdomo: 10 años revolucionando la gastronomía en Milán

El chef uruguayo Matías Perdomo celebra 10 años de Contraste en Milán, revolucionando la alta cocina con un enfoque centrado en la experiencia del cliente y el trabajo en equipo.

ParJosé Nasazzi
Publié le
#gastronomia-uruguay#chefs-uruguayos#restaurantes-estrella-michelin#fine-dining#cultura-gastronomica#matias-perdomo#milan#contraste
Image d'illustration pour: Perdomo e la lezione di 10 anni di Contraste: "Lo chef soddisfi il cliente, non il proprio Ego"

Matías Perdomo en la cocina de Contraste, su restaurante estrella Michelin en Milán

El reconocido chef uruguayo Matías Perdomo celebra una década al frente de Contraste, su aclamado restaurante en Milán, donde ha logrado redefinir la experiencia gastronómica con un enfoque centrado en el cliente y alejado del protagonismo del chef.

Una década de evolución culinaria

Desde que abrió sus puertas en el otoño de 2015 junto a Simon Press y Thomas Piras, Contraste se ha consolidado como un referente de la alta cocina, logrando su primera estrella Michelin en tan solo tres años.

"La gastronomía es mucho más que un plato. En un restaurante no solo está la habilidad que pones en la cocina, hay psicología, lectura corporal, teatralidad, trabajo en equipo", explica Perdomo.

Reinventando la experiencia gastronómica

El chef uruguayo ha apostado por un concepto que va más allá de la simple preparación de platillos. Su visión empresarial y profesional se centra en crear momentos memorables para sus comensales, priorizando la conexión humana sobre el ego del chef.

Claves del éxito

  • Enfoque en la experiencia del cliente
  • Trabajo en equipo como pilar fundamental
  • Adaptabilidad según el perfil del comensal
  • Humildad y transparencia en el servicio

El futuro de la alta cocina

Perdomo considera que el fine dining debe reinventarse. Al igual que otros sectores culturales que están redefiniendo su compromiso, la gastronomía debe evolucionar hacia momentos de verdadera conexión humana.

"Cuando piensas en satisfacer tu ego antes que al restaurante, hay un problema. Debe ser un trabajo de equipo, y el cliente forma parte de ese equipo", concluye el chef uruguayo, reafirmando su compromiso con una gastronomía más humana y menos egocéntrica.

José Nasazzi

Economista devenido periodista, cubre mercados, reformas y actualidad uruguaya con mirada crítica y moderna.