Politics

Frente Amplio inicia gira nacional para socializar presupuesto uruguayo

El Frente Amplio inicia una gira nacional para explicar el presupuesto quinquenal, promoviendo un diálogo directo con la ciudadanía sobre las inversiones sociales y económicas propuestas.

ParJosé Nasazzi
Publié le
#presupuesto-uruguay#frente-amplio#politica-uruguay#montevideo#transparencia-fiscal#debate-parlamentario#desarrollo-social
Image d'illustration pour: FA promoverá en las bases propuesta de presupuesto en Uruguay - Noticias Prensa Latina

Dirigentes del Frente Amplio presentan detalles del presupuesto quinquenal en el Club Progreso de La Teja

El Frente Amplio (FA) comenzó este sábado una ambiciosa gira territorial para explicar a sus bases los detalles del nuevo presupuesto quinquenal presentado al Parlamento, en un ejercicio de transparencia y diálogo directo con la ciudadanía.

Inicio estratégico en La Teja

La primera presentación tiene lugar en el Club Progreso del barrio La Teja, un bastión histórico del progresismo montevideano. El evento cuenta con la participación de figuras clave del partido: Fernando Pereira, presidente del FA, y Alejandro Sánchez, secretario de Presidencia, junto a los ministros Gabriel Oddone (Economía), Juan Castillo (Trabajo) y Cristina Lustemberg (Salud Pública).

Alcance nacional y objetivos

La iniciativa se extenderá por las 18 coordinadoras de Montevideo, 10 zonales de Canelones y principales ciudades del interior, buscando construir un respaldo ciudadano informado al proyecto presupuestario que podría impulsar el desarrollo económico del país.

"Esto se hace para que el presupuesto lo defienda la gente, para construirlo con la gente, para saber que determinadas cuestiones van a mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen", explicó Pereira.

Puntos clave del presupuesto

  • Programas sociales focalizados
  • Inversiones en salud y educación
  • Atención a la pobreza infantil
  • Asistencia a personas en situación de calle
  • Planes de desarrollo económico y empleo

El documento, que consta de 700 artículos y 300 páginas de fundamentación, ingresa a la Cámara de Diputados para un período de debate de 45 días. Si bien el FA no cuenta con mayoría en Diputados, mantiene el control en el Senado, lo que augura intensas negociaciones parlamentarias.

José Nasazzi

Economista devenido periodista, cubre mercados, reformas y actualidad uruguaya con mirada crítica y moderna.