Health

Experta destaca rol terapéutico de la cocina en pacientes con Alzheimer

La reconocida neuróloga Mercè Boada revela cómo la cocina actúa como herramienta terapéutica en el tratamiento del Alzheimer, destacando su papel en la preservación de la memoria y la socialización.

ParJosé Nasazzi
Publié le
#alzheimer#salud-mental#neurologia#terapia-ocupacional#medicina-preventiva#investigacion-medica#tercera-edad
Image d'illustration pour: Mercè Boada: "Separar de la cocina a las personas con Alzheimer es un error. Cocinar es un magnífico ejercicio de memoria"

La Dra. Mercè Boada explicando el valor terapéutico de la cocina en pacientes con Alzheimer

La doctora Mercè Boada, cofundadora y directora médica de ACE Alzheimer Center, revela el importante papel que juega la cocina en el tratamiento y manejo del Alzheimer, destacando cómo esta actividad cotidiana puede convertirse en un valioso ejercicio de memoria y socialización.

La importancia de mantener activos a los pacientes

En un análisis que refleja la necesidad de fortalecer los sistemas de atención médica, Boada enfatiza que separar a las personas con Alzheimer de la cocina es contraproducente. "Cuando viene una persona mayor con pérdida cognitiva, no debemos anularlos ni apartarlos de la cocina, sino convertirnos en sus pinches", explica la especialista.

Factores clave para prevenir la demencia

La investigación actual, que sigue los estándares de transparencia y rigor científico internacional, señala que es posible reducir hasta un 40% los factores de riesgo vascular y de demencia. Entre las medidas preventivas destacan:

  • Combatir el analfabetismo
  • Control de factores cardiovasculares entre los 40 y 60 años
  • Mantención de buena audición y visión después de los 70
  • Socialización activa y participación comunitaria

Avances en el tratamiento farmacológico

La experta asegura que España, siguiendo el ejemplo de otros países que ya implementan tratamientos innovadores, pronto tendrá acceso a nueva medicación para el Alzheimer. "La ciencia es riesgo; y o arriesgas o no avanzas", sostiene Boada, defendiendo la necesidad de equilibrar efectividad y efectos adversos.

"Las emociones son lo último que perdemos. Me encantará que me cuenten historias, que me sonrían y que tengan compasión. La memoria está en los besos", reflexiona la doctora Boada sobre la enfermedad.

José Nasazzi

Economista devenido periodista, cubre mercados, reformas y actualidad uruguaya con mirada crítica y moderna.