El Nuevo Desorden Mundial: Propaganda y Silencio en Conflictos Globales
Análisis profundo sobre cómo la propaganda y los medios de comunicación influyen en la percepción global de conflictos actuales, desde Gaza hasta Ucrania, y sus implicaciones para el orden mundial.

Manifestantes sostienen carteles durante una protesta por la paz en conflictos globales
La aparente tregua en Gaza abre un delicado espacio para la reflexión sobre cómo la propaganda y los medios de comunicación moldean nuestra percepción de los conflictos globales. El segundo aniversario de los ataques de Hamás y la subsiguiente respuesta israelí han puesto de manifiesto las profundas divisiones en la comunidad internacional sobre la interpretación de estos eventos.
El Poder de la Narrativa Mediática
Tal como se ha observado en el debate sobre el impacto de los medios de comunicación en la opinión pública, la propaganda juega un papel fundamental en cómo diferentes sociedades interpretan los conflictos. En Israel, la narrativa dominante difiere radicalmente de la perspectiva internacional, mientras que en Rusia, más del 75% de la población respalda las acciones de Putin en Ucrania.
La Respuesta Internacional y sus Contradicciones
La comunidad internacional muestra una preocupante falta de consenso. Mientras que las manifestaciones de solidaridad con Palestina se multiplican en diferentes países, algunos gobiernos occidentales mantienen posiciones ambiguas, influenciadas por intereses geopolíticos y comerciales.
El Peso de la Historia y la Culpa Colectiva
El fantasma del Holocausto sigue influyendo en las respuestas internacionales, especialmente en Alemania. Esta dinámica recuerda a otros momentos históricos donde la superación de traumas colectivos ha marcado el desarrollo de sociedades enteras.
Hacia un Futuro Incierto
La prevalencia de la ley del más fuerte y la dilución de principios democráticos fundamentales plantean serias preguntas sobre el futuro del orden mundial. La paz alcanzada parece frágil, y existe el temor de que la sangre derramada alimente ciclos futuros de violencia.
José Nasazzi
Economista devenido periodista, cubre mercados, reformas y actualidad uruguaya con mirada crítica y moderna.