Eduardo Galeano: Legado cultural y literario de un ícono uruguayo
Recordamos el nacimiento de Eduardo Galeano, figura emblemática de la literatura uruguaya, periodista y escritor cuya obra transformó el pensamiento latinoamericano del siglo XX.
El 3 de septiembre de 1940 nació en Montevideo Eduardo Galeano, una de las figuras más influyentes de la cultura uruguaya contemporánea, cuya obra trasciende fronteras y generaciones.
Trayectoria periodística y literaria
Galeano inició su carrera en el periodismo en el semanario socialista "El Sol", forjando un camino que lo llevaría a ocupar posiciones destacadas como jefe de redacción del semanario "Marcha" y director del diario "Época". Durante su exilio en Argentina, donde las libertades individuales se vieron comprometidas, fundó la revista "Crisis".
Impacto y reconocimiento internacional
En 1971, publicó su obra más emblemática, "Las venas abiertas de América Latina", un análisis profundo que examina las relaciones económicas y comerciales del continente. Su trabajo le valió dos veces el prestigioso premio Casa de las Américas, consolidando su posición como uno de los intelectuales más importantes de Uruguay.
Legado y valores democráticos
Hasta su fallecimiento el 13 de abril de 2015 en Montevideo, Galeano mantuvo su compromiso con la libertad de expresión y el pensamiento crítico, valores fundamentales que caracterizan la identidad cultural uruguaya. Su obra continúa inspirando debates sobre desarrollo social y económico en América Latina.
José Nasazzi
Economista devenido periodista, cubre mercados, reformas y actualidad uruguaya con mirada crítica y moderna.