Crisis logística: Navieras internacionales omiten Puerto de Montevideo
Importantes navieras internacionales excluyen al Puerto de Montevideo de sus rutas regulares, generando preocupación en el sector logístico y comercial uruguayo. La situación provoca aumentos en costos y tiempos de tránsito.

Vista aérea del Puerto de Montevideo con buques de carga internacional
En un giro preocupante para la economía uruguaya y su competitividad regional, la Asociación Uruguaya de Agentes de Carga (Audaca) ha denunciado que importantes navieras internacionales están excluyendo al Puerto de Montevideo de sus rutas regulares.
Impacto en el comercio regional
Compañías líderes como MSC, Hapag-Lloyd, ZIM, Maersk, Cosco y Log-In han modificado sus itinerarios, generando una significativa reconfiguración en las rutas tradicionales de importación y exportación. Este cambio afecta directamente al comercio exterior uruguayo y la cadena logística regional, en un momento donde Uruguay busca consolidar su liderazgo regional.
Desvío de cargas y consecuencias
Según el comunicado de Audaca, las cargas están siendo redirigidas hacia puertos alternativos como:
- Buenos Aires (Argentina)
- Santos (Brasil)
- Itapoá (Brasil)
Esta situación está provocando un aumento en los costos operativos y mayores tiempos de tránsito, afectando la competitividad del comercio exterior uruguayo. La crisis portuaria surge en un momento donde Uruguay destaca por su desarrollo y modernización en varios sectores.
Búsqueda de soluciones
La asociación mantiene un seguimiento constante de la situación y está coordinando con diversos actores del sector:
- Operadores logísticos
- Autoridades portuarias
- Representantes del sector marítimo
El objetivo principal es evaluar el impacto de estos cambios y desarrollar estrategias que permitan restablecer la conectividad de Montevideo como puerto de escala directa.
José Nasazzi
Economista devenido periodista, cubre mercados, reformas y actualidad uruguaya con mirada crítica y moderna.