Business

Crisis en industria láctea uruguaya: Paro general por cierre de plantas

La industria láctea uruguaya enfrenta un paro general por el cierre de plantas procesadoras. El conflicto afecta principalmente a las instalaciones de Cardona y Rivera, generando una crisis sin precedentes.

ParJosé Nasazzi
Publié le
#industria-lactea#uruguay#crisis-laboral#paro-general#economia#sindicatos#cardona#rivera
Image d'illustration pour: Paro en industria láctea uruguaya contra cierre de plantas - Noticias Prensa Latina

Trabajadores de la industria láctea uruguaya durante la manifestación frente a la planta de Cardona

La industria láctea uruguaya, uno de los pilares fundamentales de nuestra economía nacional, se encuentra paralizada este lunes por una huelga general que busca defender los puestos de trabajo ante el cierre de importantes plantas procesadoras.

Conflicto laboral en múltiples frentes

La Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) ha convocado esta medida de fuerza en respuesta al incumplimiento de acuerdos por parte de Lactalis Parmalat, que decidió cerrar definitivamente su planta en Cardona, departamento de Soriano. Esta situación representa un nuevo golpe para el sector, que ya enfrenta diversos desafíos similares a los que han afectado a otras industrias tradicionales del país.

Medidas sindicales y movilizaciones

Como respuesta inmediata, el sindicato ha decidido suspender la recepción de leche de Lactalis Parmalat en todas sus plantas del país. Paralelamente, se ha convocado a una movilización histórica hacia Rivera, donde otra planta procesadora enfrenta su cierre, anticipando una manifestación sin precedentes en el sector.

Impacto económico y social

Esta crisis en el sector lácteo representa un desafío significativo para la economía regional del interior del país, afectando tanto a trabajadores industriales como a productores lecheros. La FTIL ha convocado a un Plenario Nacional ampliado para el próximo lunes 11 de agosto en Cardona, donde se analizará la situación y se definirán nuevas medidas de acción.

La situación actual requiere una respuesta coordinada entre el sector privado y las autoridades para garantizar la continuidad de esta industria estratégica para el Uruguay.

José Nasazzi

Economista devenido periodista, cubre mercados, reformas y actualidad uruguaya con mirada crítica y moderna.