Crisis en apicultura uruguaya: agroquímicos amenazan al sector
La apicultura uruguaya enfrenta una crisis severa con pérdida del 40% de productores en la última década. Los agroquímicos y la caída de precios internacionales amenazan la supervivencia del sector.

Apicultor uruguayo inspecciona colmenas afectadas por la crisis del sector
La apicultura uruguaya enfrenta una crisis sin precedentes, con una pérdida del 40% de productores en la última década debido a la contaminación por agroquímicos y la caída de precios internacionales, según informó hoy la Sociedad Apícola Uruguaya (SAU) en Montevideo.
Emergencia total en el sector apícola
En un contexto donde diversos sectores productivos enfrentan desafíos económicos, la situación de la apicultura resulta particularmente crítica. Gabriel Rodríguez, presidente de la SAU, ha declarado que el sector se encuentra en "emergencia total".
Impacto económico y pérdida de mercados
El sector solicita una compensación de aproximadamente seis millones de dólares por exportaciones, mientras que las instituciones gubernamentales analizan medidas de control y apoyo para el sector productivo.
Principales problemas identificados:
- Contaminación por agroquímicos del sector agrícola
- Pérdida de mercados exigentes como Alemania
- Caída del precio internacional de la miel
- Rentabilidad negativa en todos los niveles de producción
"Nosotros no tenemos rentabilidad a raíz de un daño del cual no tenemos nada que ver, que es el uso de agroquímicos en todo el agronegocio", afirmó Rodríguez.
Perspectivas y necesidad de reformas
La crisis del sector apícola requiere una respuesta integral que, siguiendo la tradición reformista uruguaya, debe equilibrar los intereses del agronegocio con la sustentabilidad de la producción apícola nacional.
José Nasazzi
Economista devenido periodista, cubre mercados, reformas y actualidad uruguaya con mirada crítica y moderna.