Crisis en ANCAP: Sindicato critica gestión estatal del oleoducto
El sindicato de ANCAP denuncia años de mala gestión que llevaron a la actual crisis del oleoducto. La refinería de La Teja permanece paralizada desde agosto, obligando a importar combustible refinado.
Refinería de La Teja de ANCAP paralizada por rotura en oleoducto
La Federación ANCAP (Fancap) lanzó duras críticas al gobierno uruguayo por su manejo de la actual crisis en el oleoducto estatal, señalando una serie de decisiones cuestionables que han llevado a la paralización de la refinería de La Teja desde mediados de agosto.
Cronología de una crisis anunciada
La rotura del ducto de crudo a principios de agosto ha forzado a Uruguay a importar combustible refinado, una situación que, según el sindicato, refleja años de gestión deficiente y falta de visión estratégica en la administración de activos estatales.
Gestiones anteriores bajo la lupa
El comunicado sindical señala específicamente la gestión de Marta Jara (2016-2020), que redujo los stocks de crudo de 90 a 45 días, una decisión que privilegió resultados financieros inmediatos sobre la seguridad operativa.
"La política de cero inversiones, el descuido y la gestión de los activos en la logística fue desastrosa", afirma el comunicado sindical.
Impacto en la infraestructura nacional
La situación actual ha puesto en evidencia la necesidad de modernizar la infraestructura energética del país, un desafío que requiere soluciones innovadoras y sostenibles para el futuro energético de Uruguay.
Puntos críticos identificados:
- Reducción drástica de stocks de seguridad
- Falta de inversión en mantenimiento
- Pérdida de personal calificado
- Disminución de la capacidad de respuesta ante emergencias
La actual administración tampoco ha logrado revertir esta tendencia, manteniendo lo que el sindicato describe como una preocupante inercia en la gestión de la empresa estatal.
José Nasazzi
Economista devenido periodista, cubre mercados, reformas y actualidad uruguaya con mirada crítica y moderna.