Científicos vinculan varamientos de delfines con el Alzheimer
Investigadores descubren que los varamientos de delfines podrían estar relacionados con una condición similar al Alzheimer, causada por toxinas producidas por cianobacterias marinas.

Delfín varado en la costa de Florida durante una investigación sobre efectos neurotóxicos de cianobacterias
Un estudio revolucionario realizado por científicos estadounidenses ha revelado una inquietante conexión entre los varamientos de delfines y una condición similar al Alzheimer, planteando nuevas preocupaciones sobre los efectos del cambio climático en la vida marina.
Toxinas cerebrales similares al Alzheimer humano
La investigación, publicada en Communication Biology, identificó toxinas en el cerebro de delfines varados que son sorprendentemente similares a las que causan el Alzheimer en humanos. Este descubrimiento podría explicar por qué tantos cetáceos terminan desorientados en las costas, similar a como los casos de desorientación que preocupan a la comunidad científica en otros contextos.
El papel del cambio climático
El estudio reveló que la toxina cianobacteriana β-N-metilamino-L-alanina (BMAA) y sus isómeros son extremadamente nocivos para las neuronas. Las floraciones de cianobacterias, que producen estas toxinas, están aumentando debido al calentamiento de los océanos, un problema que preocupa a las autoridades regionales por sus implicaciones ambientales.
Hallazgos alarmantes en Florida
En la laguna Indian River de Florida, los investigadores encontraron que los delfines varados durante la temporada de floración de cianobacterias contenían niveles de toxinas 2.900 veces superiores a lo normal. Estos descubrimientos han generado preocupación por la salud ambiental global y sus efectos en los ecosistemas marinos.
Implicaciones para la salud humana
David Davis, de la Facultad de Medicina Miller, advierte que estos hallazgos tienen serias implicaciones para la salud humana, considerando que los delfines son centinelas ambientales. El condado de Miami-Dade registró en 2024 la mayor prevalencia de Alzheimer en Estados Unidos, sugiriendo una posible conexión con la exposición a cianobacterias.
"Aunque es probable que existan muchas vías para la enfermedad de Alzheimer, la exposición a las cianobacterias parece ser cada vez más un factor de riesgo", señala Davis.
José Nasazzi
Economista devenido periodista, cubre mercados, reformas y actualidad uruguaya con mirada crítica y moderna.