Alerta sanitaria: Casos de sífilis se disparan en Uruguay en 2024
El Ministerio de Salud Pública uruguayo alerta sobre un aumento significativo en los casos de sífilis, con más de 7.000 casos registrados en 2024 y una preocupante incidencia en jóvenes y embarazadas.

Personal médico del MSP realizando pruebas rápidas de sífilis en campaña de prevención en Montevideo
Aumento preocupante de casos de sífilis en Uruguay
Uruguay enfrenta un desafío significativo en materia de salud pública, con más de siete mil casos de sífilis registrados en 2024. Este incremento, que representa una duplicación en los últimos cuatro años, ha encendido las alarmas en el sistema sanitario nacional.
Perfil epidemiológico y grupos afectados
La mayor incidencia se observa en varones y jóvenes de 15 a 24 años. Un dato particularmente preocupante es el diagnóstico de 1.082 embarazadas y aproximadamente 200 casos de sífilis congénita, lo que ha llevado al Ministerio de Salud Pública a tomar medidas urgentes para abordar esta situación.
Factores que impulsan el aumento
- Cambios en las conductas sexuales y de relacionamiento
- Menor percepción del riesgo entre la población joven
- Aumento de encuentros sexuales facilitados por apps de citas
- Disminución en el uso de preservativos
"Se explica más que nada por el aumento de encuentros sexuales sobretodo en la población joven, entre 18 y 35 años, a través del acceso a Apps de citas", explica la sexóloga y psicóloga Rosana Pombo.
Respuesta institucional y tratamiento
El Ministerio de Salud Pública ha lanzado una nueva campaña de concientización, que incluye la ampliación del acceso a test rápidos y el fortalecimiento de la educación sexual. El subsecretario Leonel Briozzo destaca que la sífilis es 100% tratable con penicilina, pero enfatiza la importancia de la prevención y la detección temprana.
José Nasazzi
Economista devenido periodista, cubre mercados, reformas y actualidad uruguaya con mirada crítica y moderna.