Politics

Académico uruguayo denuncia crisis humanitaria en Gaza

El historiador uruguayo-israelí Gerardo Leibner advierte sobre la grave crisis humanitaria en Gaza y denuncia una campaña sistemática de desplazamiento forzado de la población.

ParJosé Nasazzi
Publié le
#crisis-humanitaria#gaza#uruguay#politica-internacional#derechos-humanos#medio-oriente#conflicto-internacional
Image d'illustration pour: Denuncian en Uruguay "limpieza" étnica israelí en Franja de Gaza - Noticias Prensa Latina

Gerardo Leibner, historiador uruguayo-israelí, durante su intervención en programa de Caras y Caretas

El historiador uruguayo-israelí Gerardo Leibner, docente de la Universidad de Tel Aviv, ha realizado graves denuncias sobre la situación actual en la Franja de Gaza, sumándose a las voces críticas que emergen desde Uruguay sobre el conflicto.

Análisis crítico de la situación

En una entrevista con el programa Legítima Defensa 2da Dosis de Caras y Caretas, Leibner advirtió sobre lo que describe como una campaña sistemática de desplazamiento forzado. "Se está realizando una campaña genocida con el objetivo de desplazar a la población de Gaza", señaló el académico.

Impacto humanitario

El experto, quien representa una perspectiva secular y académica sobre el conflicto, detalló las graves consecuencias humanitarias:

  • Aproximadamente 60,000 víctimas fatales documentadas
  • Entre 10,000 y 15,000 personas desaparecidas
  • Destrucción sistemática de infraestructura básica
  • Crisis sanitaria por falta de medicamentos y atención médica

Contexto y consecuencias

La situación ha generado un intenso debate en Uruguay, donde diferentes sectores políticos han expresado sus posturas sobre el conflicto. Leibner enfatizó que la cifra total de víctimas podría aproximarse a 100,000 personas desde octubre del año pasado, incluyendo muertes por causas indirectas como la falta de atención médica y medicamentos.

"No se trata solo de bombardeos. Hay demolición sistemática de viviendas e infraestructuras básicas, disparos indiscriminados y un bloqueo casi total que impide el acceso a agua, alimentos y medicinas. Todo eso apunta a un mismo fin, hacer invivible Gaza", manifestó el académico.

José Nasazzi

Economista devenido periodista, cubre mercados, reformas y actualidad uruguaya con mirada crítica y moderna.